Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
1.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 92(2): 281-290, jul.-dic. 2014. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-998719

RESUMO

Las Fisuras Labio Palatinas son anomalías congénitas que consisten en una hendidura o separación en el labio superior. Se presentan, frecuentemente, acompañadas de paladar hendido. El presente trabajo tiene por objetivo estudiar la complejidad y grado de adherencia, estudiando el grado de abandono en la rehabilitación del paciente FLAP que concurre a instituciones o servicios adheridos a la Red de Servicios / Instituciones de la Argentina. De un total de 749 pacientes fueron contactados aquellos con más de 200 días de inasistencia al servicio en un total de 162 (21,6%), de los cuales 55 (11,4%) manifestó abandono de tratamiento. El 46,8% de los pacientes no cuentan con cobertura por obra social / prepaga o mutual. El 18,2% posee certificado de discapacidad. El 47,8% de los pacientes requieren entre 1 a 2 horas de traslado para su atención, y el 27,3% más de 2 horas, a lo que se debe sumar los tiempos de espera en las instituciones. Del análisis de las variables seleccionadas se podría estimar que la edad, severidad de la lesión, número de convivientes en el domicilio y ausencia de certificado de discapacidad podrían ser utilizados como indicadores de posible abandono en el tratamiento.


Cleft lip palate is a congenital anomaly consisting of a crack or separation in the upper lip. It is often accompanied by cleft palate. The aims of the study it is to analyze the complexity and degree of rehabilitation adhesion, by abandonment analysis, of the FLAP patient who attends institutions or services belonging to the network of services / institutions in Argentina. A total of 749 patients were contacted those with more than 200 days of absenteeism to the service in a total of 162 (21,6%), of which 55 (11,4%) said abandonment of treatment. 46,8% of patients do not have coverage for work social/insurance/mutual. 18,2% possesses a certificate of disability. 47,8% of patients require between 1-2 hours of transfer for your attention, and 27,3% more than 2 hours, what to add the waiting time at the institutions. Analysis of selected variables you could estimate that the age, severity of injury, number of cohabitants in the domicile and absence of disability certificate could be used as indicators of possible abandonment in the treatment.


Assuntos
Humanos , Fenda Labial/terapia , Fenda Labial/epidemiologia , Fissura Palatina/terapia , Fissura Palatina/epidemiologia , Cooperação do Paciente , Epidemiologia Descritiva , Recusa do Médico a Tratar , Anormalidades Maxilomandibulares/genética , Anormalidades Maxilomandibulares/epidemiologia
2.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 87(2): 261-272, jul.-dic. 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-606185

RESUMO

Las fisuras labio-alvéolo-palatinas (FLAP) son anomalías congénitas que tienen una frecuencia estimada, mundial, de 1/500 a 1/2500 nacidos vivos y una etiología que involucra factores genéticos, ambientales. Objetivo General: Estudiar la complejidad de la rehabilitación del paciente FLAP que concurre a servicios adheridos a la Red. Metodología: la Red de Servicios de Rehabilitación de pacientes FLAP, diseñada y organizada en la primera etapa del proyecto ha proporcionado por medio de su registro epidemiológico la información básica de 970 pacientes. Resultados: La fisura de paladar con labio fisurado (Q.37) es el diagnóstico más frecuente con el 70 por ciento, la fisura de paladar (Q.35) el 17,8 por ciento y labio fisurado (Q36) 11,3 por ciento. En el 20,3 por ciento de los casos hubo malformaciones asociadas. La colocación de "placa ortopédica" y "placa con tutor nasal" fueron aplicados en el 83 por ciento de los casos. La cirugía de labio en el 60 por ciento de los casos fue realizada en tiempo y oportunidad, antes de los 6 meses de vida. En "labio unilateral" el tipo de cirugía más empleado fue de "rotación y avance" en el 40 por ciento. El 70 por ciento (32) de los casos de niños de 1 a 8 años de edad recibió "Cirugía Secundaria".


Oral clefts, in particular clefts lip and palate, are mayor birth defects with a variable prevalence ranging from 1 in 500 to 1 in 2500 newborns. Oral clefts include syndromic or isolated forms; both genes and environmental exposures are involved in their complex etiology. Objective: The objective of the present study is to organize a network of rehabilitation services of patients with FLAP. Methodology: The Network of Rehabilitation Services, designed and organized in the first phase of the project, has provided basic information of 970 patients by means of one epidemiologic register. Results: Palatal fissure with fissured lip (Q.37) is the most frequent diagnostic with 70 per cent of the cases; palatal fissure (Q35) with 17.8 per cent, and fissured lip (Q36) with 11.3 per cent. In 20.3 per cent of cases there were associated malformations. Placing of "orthopaedic plate" and "plate with nasal tutor" was applied to 83 per cent of the cases. The 60 per cent of surgery of lip was made in time and opportunity, before the 6 months of life. The most utilized method of surgery in "unilateral lip" was "rotation and advance" in 40 per cent of the cases. The 70 per cent (32) of the cases of children from 1 to 8 years old have received “Secondary Surgery”.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adulto Jovem , Fissura Palatina/cirurgia , Fissura Palatina/epidemiologia , Fissura Palatina/terapia , Fenda Labial/cirurgia , Fenda Labial/epidemiologia , Fenda Labial/terapia , Argentina , Assistência Integral à Saúde , Procedimentos Ortopédicos , Cuidados Pré-Operatórios , Fatores Socioeconômicos , Cirurgia Bucal , Fatores de Tempo
3.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 87(1): 71-85, ene.-jun. 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-562356

RESUMO

En los últimos veinticinco años se han producido cambios en la política de salud y desde diferentes Organizaciones (oficiales y profesionales) ha surgido la necesidad de analizar la composición, capacitación y distribución del recurso humano para lograr la mejor salud de los argentinos. Frente a esta necesidad se ha trabajado en el presente estudio con el objetivo de conocer las alternativas de formación de los médicos especialistas en Dermatología. Se identificaron 63 centros de formación de posgrado en Dermatología, distribuidos en: Ciudad Autónoma de Buenos Aires 29 (46 por ciento), provincia de Buenos Aires 14 (22,2 por ciento), Santa Fe 5 (7,9 por ciento), Tucumán 2 (3,2 por ciento), Córdoba 6 (9,5 por ciento), Salta 3 (4,8 por ciento), Mendoza 2 (3,2 por ciento), Entre Ríos 1 (1,6 ciento) y Chaco 1 (1,6 por ciento). El 46 por ciento de los centros formadores se localizan en la CABA, y el 22,2 por ciento en la provincia de Buenos Aires. De la totalidad de los 63 centros formadores, el 73 por ciento corresponde al sector público y el 27 por ciento al sector privado. En su totalidad estos centros ofrecen un total de 283 vacantes anuales para la formación.


During the last twenty-five years changes in health policy have taken place and from different Organizations (public and professional) the need of analyzing the composition, qualification and distribution of human resources has arisen, in order to obtain better health care for the Argentine people. This research was carried out with the aim of knowing the training choices for dermatology specialists. Sixty three postgraduate training centers in dermatology were found: 29 in: Buenos Aires City (46 per cent), 14 in Buenos Aires Province (22.2 per cent), 5 in Santa Fe (7.9 per cent), 2 in Tucumán (3.2 per cent), 6 in Córdoba (9.5 per cent), 3 in Salta (4.8 per cent), 2 in Mendoza (3.2 per cent), 1 in Entre Ríos (1.6 per cent) and 1 in Chaco (1.6 per cent). Most of these training centers (68.2 per cent) are located in Buenos Aires City and in Buenos Aires Province. Of these 63 training centers, 73 per cent belong to government operated centers and 27 per cent to the private sector. Altogether, there is an annual offer of 283 places for dermatology training candidates.


Assuntos
Dermatologia/educação , Dermatologia , Dermatologia/tendências , Argentina , Conselhos de Especialidade Profissional , Educação de Pós-Graduação em Medicina/estatística & dados numéricos , Educação de Pós-Graduação em Medicina/métodos , Especialização/tendências
4.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 86(2): 191-201, jul.-dic. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-548339

RESUMO

En los últimos 25 años se han producido cambios en la política de salud desde diferentes Organizaciones (oficiales y profesionales) ha surgido la necesidad de analizar la composición, capacitación y distribución del recurso humano. El presente estudio tiene como objetivo conocer la distribución de los médicos especialistas en Dermatología, según jurisdicción e identificar información general de los especialistas. Como resultado fueron identificados 2750 profesionales relacionados con la especialidad y con residencia en el país; el 66 por ciento (1820) se corresponden con el criterio de inclusión tener título habilitante de especialista; el 15.7 por ciento (431) se encuentra cursando la especialidad; el 18 por ciento (494) fueron invitados por distintos mecanismos (Web, e-mails, notas) no pudiendo obtener su adhesión. De este 18 por ciento el 3.4 por ciento (95) no aceptaron participar; el 11 por ciento (296) no respondieron; el 2.9 por ciento (81) al momento de ser visitados se contató cambio de domicilio; el 0.8 por ciento (22) son médicos de otras especialidades que prestan servicios dermatológicos, tres manifestaron estar jubilados y dos habían fallecido. En el estudio se observa que el 78.5 por ciento son del sexo femenino; que el promedio de edad es de 47.4 años de edad, (26 años - 86 años), con una mediana de 48 años. La distribución no es uniforme en las diferentes jurisdicciones. La tasa general de profesionales proyectada es de 7.13/100000 habitantes.


In the last twenty-five years changes in health policy have taken place and from different organizations (officials and professionals) the necessity to analyze the composition, qualification and distribution of the human resource has arisen. The objective of this study is to know the distribution of the dermatology's specialist by jurisdiction and identify their characteristics. As a result were identified 2750 professionals related to the specialty and with residence in the country, 66 per cent (1820) meet the inclusion criteria "to have qualifying title of specialist", 15.7 per cent (431) is attending the specialty, 18 per cent (494) were invited by different mechanisms (Web, emails, notes) not being able to obtain their adhesion. Of this one 18 per cent, 3,4 per cent (95) did not accept to participate, 11 per cent (296) did not respond, 2,9 per cent (81) at the time of being visited was stated change of address, 0,8 per cent (22) are doctors of other specialties that serve dermatological, three declared to be retired and two had passed away. In the study it has been observed that 78,5 per cent are female, the average age of 47,4 years of age (26 years - 86 years). The medium is 48 years. The distribution is not uniform in all jurisdictions. The general rate of professionals projected is 7.13 / 100.000 inhabitants.


Assuntos
Dermatologia , 60351/estatística & dados numéricos , Demografia , Inquéritos Epidemiológicos , Especialização/estatística & dados numéricos , Especialização/tendências
5.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 84(2): 317-330, jul.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-567715

RESUMO

Objetivo: El consumo de drogas afecta a los adolescentes de cualquier estrato social, con múltiples implicancias personales, familiares y sociales. El Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina y SEDRONAR se propusieron identificar un perfil del consumo en adolescentes escolarizados. Material y Métodos: en 2005 se encuestaron 1755 adolescentes de 15 a 18 años, escolarizados, del área denominado "Conurbano Bonaerense" correspondiente a la Provincia de Buenos Aires, mediante una encuesta anónima, voluntaria y autoadministrada, y un diseño probabilístico de escuelas públicas y privadas. Resultados: se detectó una prevalencia alta de consumo de alcohol, seguido de tabaco, marihuana, estimulantes y cocaína. Se encontraron factores asociados: consumo por algún familiar de los amigos, comunicación familiar, hacinamiento y actitudes de tolerancia hacia el consumo. Los resultados alcanzados señalan la necesidad de continuar los estudios sobre las motivaciones acerca del comportamiento de la transmisión de la adicción y los factores de vulnerabilidad y resiliencia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Tabagismo/etiologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Álcool/etiologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/etiologia , Comportamento do Adolescente , Interpretação Estatística de Dados , Inquéritos Epidemiológicos , Fatores de Risco
6.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 46(2): 175-81, jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-265230

RESUMO

El consumo de sustancias tóxicas en adolescentes es tema prioritario en Salud Pública. Objetivo: conocer el consumo de tabaco , alcohol diario, marihuana, cocaína y medicamentos no recetados en 9 áreas de Argentina. Material y métodos: El estudio se realizó en una muestra probabilística de varones de 18 años para cada área. Resultaron examinados 5879 residentes en la ciudad de Buenos Aires y provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta y Santa Fé. Se usó una encuesta anónima autoadministrada, sobre consumo en los últimos 30 días. Resultados: la mayor proporción de consumo correspondió al tabaco(42 por ciento), seguido por marihuana(11,7 por ciento) y cocaína(5,8 por ciento). Las áreas donde más jóvenes declararon consumir sustancias tóxicas fueron la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires y del Neuquén. La alta frecuencia de consumo detectada, sugiere la necesidad de programar acciones de prevención desde edades tempranas


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Cannabis , Cocaína , Tabaco , Estatística
7.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 77(2): 251-6, ene.-jun. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262110

RESUMO

El propósito de este estudio fue evaluar la prevalencia de litiasis renal en la población de la Ciudad de Buenos Aires. Se obtuvo una muestra probabilística de viviendas, y en cada vivienda se encuestó a todos los habitantes de ambos sexos y todas las edades, por medio de un Formulario Epidemiológico estructurado anónimo autoadministrado, averiguando sexo, edad, y si tenían o habían tenido antes una evidencia de padecer litiasis renal; para afirmar la existencia de litiasis se incluyeron otros datos confirmatorios. De 1086 encuestados 43 contestaron tener o haber tenido cálculos, todos ellos por haber recibido diagnóstico médico y además algunos por ver el cálculo al ser eliminado. Hubo diferencia en la tasa de prevalencia según sexo, con valores mayores en los varones, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa. No se encontraron personas con litiasis en edades inferiores a los 20 años.


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Cálculos Urinários/epidemiologia , Diretório , População Urbana/estatística & dados numéricos , Prevalência
8.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 76(2): 337-46, jul.-dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241286

RESUMO

La depresión constituye uno de los problemas emocionales más frecuentes en las últimas décadas e interrelacionado con numerosas entidades de la clínica médica. Objetivo: detectar la prevalencia de depresión en varones de 18 años de la provincia de Santa Fe. Material y Métodos: se estudiaron 1975 varones residentes en la provincia, mediante el diseño de una muestra probabilística. Se utilizó un cuestionario epidemiológico anónimo y autoadministrado que incluyó el cuestionario de Beck y preguntas sobre antecedentes personales, familiares y del entorno. Resultados: se detectó una prevalencia de depresión leve del 22 por ciento, moderada del 15 por ciento y grave del 7 por ciento. En la zona norte (Ciudad de Santa Fe y zona de influencia) se observó una mayor frecuencia de depresión comparada con la zona sur, asociada a la presencia de cefaleas, violencia en la familia joven y el antecedente de ausencias reiteradas del hogar sin avisar a sus padres. La zona sur concentra la mayor parte de su población en la Ciudad de Rosario, Gran Rosario (puerto) y zona de influencia; se detectó como hecho destacado, un mayor consumo de tabaco, marihuana y cocaína respecto de la zona norte. Discusión: la zona norte de clima más cálido y características más rurales, tuvo una mayor frecuencia de depresión. La zona sur tuvo una mayor frecuencia de consumo de sustancias tóxicas, posiblemente influenciado por la presencia de fábricas, comercios y el movimiento portuario.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Estudos Transversais , Depressão/epidemiologia , Depressão/etiologia , Prevalência , Interpretação Estatística de Dados , Absenteísmo , Violência Doméstica , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Tabagismo/epidemiologia
9.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 76(2): 419-28, jul.-dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241292

RESUMO

Un medicamento no siempre cumple en forma satisfactoria su cometido debido a varios factores, desde la prescripción, la existencia de instrucciones escritas sobre el uso del medicamento o el asesoramiento del profesional farmacéutico sobre la forma de tomarlo. Objetivo: Conocer los pasos de una receta desde su prescripción por el médico a su dispensación por el farmacéutico y características socio-demográficas de quienes presentan en la farmacia una receta. Material y Método: En 10 ciudades seleccionadas se diseñaron muestras probabilísticas de farmacias, y en cada una fueron encuestadas 40 personas que presentaron recetas, mediante un cuestionario anónimo auto-administrado. Resultados: En 8100 encuestas hubo predominio de mujeres (61,6 por ciento) y edades entre 51-65 en mujeres y mayores de 65 en varones. El 80,4 por ciento tuvo cobertura social de atención médica. Las recetas eran para el encuestado en 57 por ciento. Tenían instrucciones escritas 51 por ciento de las recetas, variando la proporción según la fuente de financiamiento. Discusión: En quienes concurren a la farmacia predominan las mujeres en edades mayores de 50 años. Cuatro quintas partes de las recetas corresponden a quienes tienen cobertura. En 57 por ciento la receta era para el encuestado. La mitad de las recetas no incluyen instrucciones escritas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Dispensatório/normas , Farmacoepidemiologia , Farmacoepidemiologia/estatística & dados numéricos , Prescrições de Medicamentos/normas , Sistemas Pré-Pagos de Saúde/economia , Cobertura de Serviços de Saúde/economia
10.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 76(1): 133-44, ene.-jun. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224575

RESUMO

Estudio epidemiológico sobre los accidentes laborales de una compañía aseguradora de riesgos de trabajo( (ART) que al 31 de diciembre de 1997 registró 514-519 trabajadores (13,3 por ciento del total de trabajadores asegurados por todas las ART del país). Material y Métodos: Con los datos de empresas contratantes, cantidad de trabajadores asegurados, cantidad y características de los accidentes se calcularon tasas por cada mil asegurados para el total y para distintos tipos de actividades. Resultados: En el período se registraron 63.564 accidentes. La tasa mensual promedio de accidentes fue del 7,4 por ciento. Pisadas, choques y golpes más las caídas de personas y objetos constituyen el 45,5 por ciento de todas las formas de accidente. Las contusiones y heridas cortantes el 44,3 por ciento de la naturaleza de la lesión. Ambos miembros superiores e inferiores reúnen 54,5 por ciento de la parte del cuerpo afectada. Según el agente material, el piso y las herramientas provocan el 32,9 por ciento. Las tasas de accidentes según tipos de actividades mostraron un máximo de 14,6 por ciento en la construcción, seguido por 12,6 por ciento en minas y canteras, y 11,8 por ciento en industrias manufactureras. Se hizo también la comparación de los datos de este estudio con los del total de ART de Argentina y de otros países de América y Europa.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Acidentes de Trabalho/estatística & dados numéricos , Estudos Epidemiológicos , Seguradoras/estatística & dados numéricos , Doenças Profissionais/epidemiologia
11.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 76(1): 145-56, ene.-jun. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224576

RESUMO

En 1994 se estudiaron 1732 electrocardiogramas de una muestra aleatoria de varones de 18 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires, en una investigación epidemiológica prospectiva. La muestra fue calculada para detectar alteraciones del orden del 5 por mil. Se utilizaron normas de obtención y de lectura electrocardiográfica, y se efectuaron controles intra e interlectores. A todos los jóvenes se les realizó serología para Chagas. De los 1673 ECG analizados, se diagnosticaron 461 (27,6 por ciento) con alteraciones aisladas o asociadas. La jerarquización de los trastornos permite inferir que 150 (8,9 por ciento) jóvenes tuvieron uno o más trastornos que no implican enfermedad cardíaca y caracterizan los "corazones juveniles". Se diagnosticaron 29 (1,7 por ciento) serologías positivas para Chagas, de las cuales 8 tuvieron alteraciones en el ECG. Señalamos la detección de 233 (13,9 por ciento) Bloqueos Incompletos de Rama Derecha (BIRD), aislados o asociados en un 60 por ciento de los casos, con los trastornos señalados como "juveniles". Los mismos no pueden ser imputados a Chagas, y su alta frecuencia nos induce a pensar que no es un indicador confiable de patología cardíaca. En 61 ECG (3,6 por ciento), se presentaron alteraciones que expresan diverso grado de enfermedad cardíaca.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Doença de Chagas , Eletrocardiografia/estatística & dados numéricos , Projetos de Pesquisa Epidemiológica , Testes Sorológicos , Bloqueio de Ramo/diagnóstico , Cardiopatias/diagnóstico
12.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 75(2): 563-79, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216287

RESUMO

La depresión ha constituido en las últimas décadas uno de los problemas psicopatológicos más frecuente entre los adolescentes. Con el objetivo de conocer su frecuencia y factores asociados se realizó esta investigación, en jóvenes residentes en la provincia del Neuquén. Material y Métodos: a)Muestra probabilística entre los varones de 18 años, residentes en la provincia del Neuquén, estudiándose 824 jóvenes; b) Cuestionario Epidemiológico: ficha anónima y autoadministrada de 39 preguntas que incluian el Cuestionario de Beck y contemplaba factores de riesgos personales, familiares y del entorno; c)Desarrollo operativo: participaron dos encuestadores y un supervisor, todos con formación profesional; d) Análisis estadístico: se investigó la asociación entre las variables, midiéndose con la prueba de Chi Cuadrado o la Probabilidad Exacta de Fisher y se calcularon los riesgos relativos. Resultados: Se detectó la presencia de síndrome depresivo leve en el 26 por ciento de los casos, moderado en un 16,6 por ciento y grave en un 8,8 por ciento. Los factores de riesgo de depresión detectados fueron: el temperamento triste en la infancia, las cefaleas, los episodios depresivos anteriores, la violencia familiar, la separación de los padres y las ausencias del hogar por más de 24 hs. Los conflictos sentimentales, con amigos, escolares, fueron tambien factores de riesgo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Transtorno Depressivo , Transtorno Depressivo/classificação , Inquéritos Epidemiológicos , Psicologia do Adolescente , Violência Doméstica , Fatores de Risco , Interpretação Estatística de Dados , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Suicídio/psicologia , Tabagismo
13.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 74(2): 427-40, jul.-dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195452

RESUMO

Objetivos: investigar el grado de conocimiento de varones jóvenes sobre enfermedades de transmisión sexual, sus opiniones y conductas, como base para futuras acciones de educación para la salud. Métodos: se coordinó el estudio con una revisación médica masiva que se hacía anualmente para determinar la aptitud para el Servicio Militar, en varones de 18 años de todo el país, obteniéndose muestras aleatorias en cada uno de los centros de reconocimiento médico. Se empleó una encuesta anónima autoadministrada con preguntas sobre nivel educacional alcanzado, conocimientos sobre sífilis, blenorragia y SIDA (formas de contagio, modos de evitar el contagio), iniciación sexual, opinión sobre problemas en el uso de preservativo y uso efectivo del mismo. Resultados: se encuestaron 13.991 jóvenes. En este resumen se informan los resultados promedio de todo el país, pero en el texto se muestra también la variación en distintas jurisdicciones del país. El nivel educacional alcanzado fue: primario 18,7 por ciento, secundario 72,7 por ciento y terciario 5,6 por ciento. La calidad de conocimiento sobre las enfermedades se estimó mediante la proporción de respuestas correctas a distintas opciones sobre formas de contagio y modos de evitar el contagio (entre ellas figuraba el uso de preservativo). Fue alta para SIDA 83 por ciento pero alarmantemente baja para sífilis 39,7 por ciento y más baja aún para blenorragia 28,6 por ciento. Habían tenido iniciación sexual 81,6 por ciento siendo la edad promedio 15,1 años. En quienes habían tenido iniciación sexual se investigó su opinión sobre problemas en el uso del preservativo no hallando problemas 33 por ciento. Llamó la atención que 7 por ciento dijeron "no saber usarlo". Usaba preservativo 86,2 por ciento, pero de ellos sólo 39,4 por ciento lo usaba siempre; no lo usaban nunca 12,8 por ciento. Conclusiones: el estudio realizado en muestras aleatorias de varones de 18 años de todo el país tiene particular valor por ser representativo de la población general, difiriendo de otros estudios realizados en grupos especiales seleccionados no representativos. Se halló un grado de conocimiento satisfactorio sobre SIDA, pero pobre sobre sífilis y blenorragia, mostrando el descuido en que se ha incurrido a lo largo del tiempo, poniendo gran énfasis en el SIDA pero descuidando la difusión de conocimientos sobre otras enfermedades, incluyendo el uso de preservativo como medio para evitar el contagio...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Gonorreia , Inquéritos Epidemiológicos , Educação Sexual , Infecções Sexualmente Transmissíveis/epidemiologia , Síndrome de Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Sífilis , Preservativos/estatística & dados numéricos , Grupos de Risco
14.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 74(2): 467-79, jul.-dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195456

RESUMO

En setiembre de 1994 se realizó un estudio epidemiológico sobre caries dental empleando el índice CPOD(1), en una muestra representativa de varones de 18 años con residencia en las provincias de Jujuy, Santa Cruz y Tucumán, conjuntamente con el reconocimiento médico para el Servicio Militar. La prevalencia presente en Santa Cruz por las caries dental fue de 3,5 promedio de dientes afectados y con el 28,7 de dientes permanentes presentes. En Tucumán el promedio de diente CPOD fue de 6,7 con un 28,0 de dientes presentes. En Jujuy el 7,4 con un promedio de 28,0 dientes permanentes presentes. El porcentaje de dientes con necesidades de tratamiento odontológico, fue mayor en Tucumán, el 66,1 por ciento mientras que en Santa Cruz fue significativamente menor, 40,2 por ciento. El porcentaje de jóvenes sin experiencia de caries, osciló desde Santa Cruz con el 22,7 por ciento, Jujuy el 4,6 por ciento y Tucumán 2 por ciento, evidenciándose la alta proporción de jóvenes afectados por la caries dental. El Impacto de la Atención Odontológica (mediante tratamientos realizados) fue mayor en Santa Cruz 59,8 por ciento, disminuyendo en Jujuy al 38 por ciento y solamente el 33,9 por ciento para Tucumán. La comparación con estudios similares de los mismos autores realizados en los años 1968 a 1971 (3-4-5), permite observar que se ha producido una disminución de la patología caries dental en la provincia de Jujuy, mientras que en Santa Cruz y Tucumán se mantienen similares valores. Comparando los componentes del índice CPOD, el promedio de dientes cariados aumentó en la provincia de Tucumán y ha disminuído en las provincias de Santa Cruz y Jujuy. Cabe señalar que durante estos 26 años el porcentaje de dientes obturados ha aumentado en las tres provincias.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Assistência Odontológica/estatística & dados numéricos , Cárie Dentária/epidemiologia , Índice CPO , Interpretação Estatística de Dados , Sistemas de Informação
15.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 73(2): 605-15, jun.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-201725

RESUMO

El consumo de sustancias tóxicas entre los jóvenes es uno de los mayores problemas de Salud Pública. El Centro de Investigaciones Epidemiológicas (CIE) Academia Nacional de Medicina efectuó el estudio del consumo de tabaco, alcohol, marihuana y cocaína en varones de 18 años con residencia en la Ciudad de Buenos Aires, mediante un cuestionario anónimo autoadministrado en 1988 y 1992. Ambos estudios fueron desarrollados en condiciones semejantes. Se detectó una disminución del consumo de tabaco, pero un incremento en lo que respecta a alcohol, marihuana, cocaína y en el consumo simultáneo de tabaco, alcohol, marihuana y cocaína. Estos estudios epidemiológicos pueden servir de base para programas de prevención tanto para la población general como para estudiantes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Alcoolismo , Cocaína , Abuso de Maconha , Fumar , Toxicologia/estatística & dados numéricos , Inquéritos Epidemiológicos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias
16.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 73(2): 641-8, jun.-dic. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-201728

RESUMO

En 1993 se efectuó el examen dentario en una muestra representativa de 634 varones de 18 años con residencia en la Ciudad de Buenos Aires en oportunidad del Reconocimiento Médico de la clase 1975 para el Servicio Militar. Se aplicó el índice de CPOD de Klein, Palmer y Knutson con la modificación de considerar "Perdido" al diente extraído por caries dental exclusivamente. El promedio resultó de 6.0 con un intervalo de confianza de 5,73 a 6,31. Su composición porcentual señala que el 54,2 por ciento son dientes cariados. El Impacto de la Atención Odontológica ha sido de solamente un 45,8 por ciento señalando una baja demanda. Comparando con muestras efectuadas en similares condiciones y utilizando el mismo índice resulta que, con relación a 1956, el promedio de 9,2 ha disminuído, siendo similar con el estudio efectuado en 1964 que fue de 7,6.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Cárie Dentária , Cárie Dentária/diagnóstico , Odontologia/estatística & dados numéricos , Índice CPO , Atenção à Saúde , Interpretação Estatística de Dados , Perda de Dente
17.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 72(2): 565-75, jul.-dic. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151799

RESUMO

En 1991/92 se hicieron estudios de prevalencia de bocio en varones de 18 años, en una provincia en zona montañosa (Neuquén) y otra de llanura rodeada por grandes ríos (Corrientes), a una cuarto de siglo de estudios similares realizados antes de la prevención con sal yodada. Este trabajo describe lo hallado en la provincia de Corrientes. Se examinó una muestra probabilística de 1158 varones de 18 años durante un examen masivo de aptitud para el Servicio Militar Obligatorio. Se halló una prevalencia de bocio de 29,4 por ciento, difusos 28,6 por ciento y modulares 0,8 por ciento. Tenían residencia urbana 59,9 por ciento. La distribución de bocio en cada área fue: en área urbana, bocio difuso 164 (23,9 por ciento) y 9 casos (0,8 por ciento) de bocio nodular; en área rural, 167 (35,4 por ciento) bocio difuso y no hubo bocio nodular. El tipo de agua bebida, el origen de la sal y el nivel de escolaridad no mostraron asociación con el bocio. La yoduría como indicador de la ingestión de yodo se investigó en una muestra de 36 jóvenes con bocio difuso: mostró una distribución asimétrica desde 127,5 a 2l2,6 microgramos de yodo por gramo de creatinina, con mayor concentración en valores inferiores a 200 y una mediana de 138,3 microgramos de yodo por gramo de creatinina. No hubo significación estadística en los valores de yodurías relativamente altas, induce a pensar que puedan haber factores ambientales bocígenos tales como el alto consumo de mandioca en todos los niveles de la población. Llama la atención que en la otra provincia estudiada, el Neunquén, la prevalencia de bocio fue menor (10,7 por ciento vs 29,4 por ciento), pero hubo mayor proporción de formas nodulares (17 por ciento vs 0,8 por ciento)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Bócio/epidemiologia , Iodo/deficiência
18.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 72(1): 233-45, ene.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148583

RESUMO

En setiembre de 1992 se investigó la frecuencia de ideas de suicidio y su asociación con posibles factores de riesgo incluyendo depresión, en una muestra probabilidad de 619 varones de 18 años, mediante una encuesta autoadministrada, llenadas en formas anónima. Fueron agrupados en: sin depresión, con depresión leve,moderada y grave. Del total de las encuestas 16,8 por ciento pensaron alguna vez en suicidarse y 3,1 por ciento lo habían planeado. La frecuencia de quienes habían planeado suicidarse fue más alta entre los que tenían depresión grave 25 por ciento , moderada 12,2 por ciento y leve 3,5 por ciento y que entre los que notenían 0,5 por ciento . Se usó el análiisis multivariado, determinándose una asociación significativa entre ideas de suicidio y antecedentes de depresión anterior, consumo de marihuana y medicamentos no recetados , temperamento triste en la infancia y conflictos sentimentales. Aquéllos con antecedentes simultáneos de depresión anterior, consumo de marihuana y temparamento triste en la infancia estaban más expuestos a tener ideas de suicidio (Odds Ratio= 27,4) así como los jóvenes con antecedentes de depresión anterior, consumo de marihuana y medicamentos no recetados (OR=23) y con antecedentes de depresión anterior, conflictos sentimentales y consumo de marihuana (OR= 16)> La alta frecuencia de ideas de suicidio detectadas motivan la necesidad de implementar acciones de prevención que deberán tener en cuenta los factores de riesgo mencionados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Depressão/epidemiologia , Fatores de Risco , Suicídio , Modelos Logísticos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias
19.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 69(2): 467-82, jul.-dic. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157614

RESUMO

Las arteriopatías oclusivas periféricas son importantes como causa de padecimiento crónico y por la posibilidad de llevar a la amputación y aun a la muerte. Es escasa la información epidemiológica sobre la magnitud de estas enfermedades. Para conocer su frecuencia en nuestro país y algunos factores relacionados con repercusión de la enfermedad y con la demanda de servicios de atención médica, el Centro de Investigaciones Epidemiológicas (CIE) de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, Argentina, realizó un estudio colaborativo en organizaciones dedicadas a la atención médica en los cuales se registraron y se auditan las para estudios y tratamientos especiales. Estas órdenes fueron usadas como instrumento para detectar casos. El Servicio Social para Jubilados (PAMI) elegido para el estudio, tiene una "población" de más de 3 millones de personas, de las cuales hay mayoría de mujeres. Una encuesta en las órdenes para estudios/tratamientos, durante un período de 10 meses, permitió identificar 2.679 casos, de los cuales 72 por ciento eran varones y sus edades variaban desde 21 hasta 95 años. Se hallaron 4 diagnósticos: Arterioesclerosis 58,7 por ciento, Gangrena arterioesclerótica 20,3 por ciento, Angiopatía diabética 8,8 por ciento y Gangrena diabética 12,2 por ciento. La proporción de estudios (no invasivos o invasivos) y de tratamientos (médicos o quirúrgicos) así como de algunos procedimientos especiales fueron tabulados según sexo, edad y diagnóstico. Se halló diabetes en 21,1 por ciento de los casos (18,7 por ciento en varones y 27,2 por ciento en mujeres). Las tasas de prevalencia específicas (por mil) para sexo y edad variaban en los varones desde 0,001 en edad 21-30 hasta 2,285 en edad 66-70, y en las mujeres, desde 0,022 en edad 21-30 hasta 0,618 en edad 76-80


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Arteriopatias Oclusivas/epidemiologia , Coleta de Dados , Angiopatias Diabéticas , Perna (Membro)/patologia , Auditoria Médica , Registros Médicos , Amputação Cirúrgica , Angioplastia a Laser , Classificação Internacional de Doenças , Doença da Artéria Coronariana/epidemiologia
20.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 66(2): 397-413, jul.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72110

RESUMO

El 50% de todos los jóvenes de 18 años del país se presenta anualmente a un exmen médico para el Servicio Militar (realizado como una obligación con base legal). Este hecho permitió el estudio seroepidemiológico de aquellos que presentaron algún "factor de riesgo" entre las personas presentadas (114.375). El objetivo consistió en estudiar la tasa de prevalencia se seropositividad del HIV, su asociación con ciertos factores como "convivientes", "enfermedades venéreas", "prisión", etc., e iniciar el registro de aquellos que presentaron algún "factor de riesgo", tanto HIV positivos como negativos, para un seguimiento ulterior


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Soropositividade para HIV/epidemiologia , Argentina , Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA